Cerrando ciclos: ejercicios para reflexionar y liberar las cargas emocionales del año
- camila sanchez
- 26 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2024
El final del año no solo marca el cierre de un calendario, también nos invita a detenernos, mirar hacia atrás y reflexionar sobre nuestro viaje emocional. Es un momento poderoso para liberar aquello que ya no nos sirve, agradecer lo vivido y prepararnos para un nuevo comienzo. Hoy quiero compartir contigo algunos ejercicios prácticos que te ayudarán a cerrar este ciclo con consciencia y ligereza emocional:

1. Empieza con el mapa de tu año
Toma una hoja y divídela en cuatro partes, representando cada trimestre. Anota los momentos más destacados de cada periodo:
Éxitos: ¿Qué logros tuviste? ¿Qué te enorgullece?
Desafíos: ¿Qué situaciones difíciles enfrentaste?
Aprendizajes: ¿Qué lecciones dejaron esos momentos?
Emociones: ¿Qué sentimientos predominaron?
Al visualizar tu año de esta manera, vas a darte cuenta de cuánto has avanzado y vas a reconocer las experiencias te transformaron.
2. Ahora es momento de escribir una carta de cierre
Escribir tiene un poder sanador, te lo he dicho ya varias veces, es momento de que redactes una carta en la que:
Agradezcas lo bueno que el año te dejó.
Reconozcas lo que te dolió o te desafió.
Libres emociones, situaciones o personas que ya no deseas cargar.
Una vez termines, puedes quemar la carta o guardarla como un recordatorio de tu proceso.
3. Ahora vamos a liberar tus emociones
En un espacio tranquilo, enciende una vela y visualiza una puerta frente a ti. Imagínate dejando atrás lo que te pesa mientras cruzas esa puerta hacia una nueva etapa, puedes acompañar este ejercicio con una meditación guiada o música relajante.
Reflexionar y cerrar ciclos no es solo un acto simbólico, es un regalo para tu alma. Al liberar lo viejo, te preparas para recibir lo nuevo con el corazón abierto y ligero y con tu energía vital renovada.



Comentarios