¿Por qué sigues atrayendo el mismo tipo de pareja? Descubre cómo cambiarlo en 8 pasos
- ana beltran
- 17 oct 2024
- 3 Min. de lectura
¿Te has dado cuenta de que parece que siempre terminas en el mismo tipo de pareja, enfrentando los mismos problemas, aunque la persona sea diferente? Este patrón de relaciones repetitivas es más común de lo que crees y puede tener un origen profundo relacionado con heridas emocionales no sanadas, creencias limitantes y falta de autoestima.

La buena noticia es que puedes romper ese ciclo y empezar a atraer relaciones más sanas, auténticas y satisfactorias. Aquí te comparto 8 pasos que te ayudarán a dejar de repetir el mismo tipo de relaciones.
Paso No1: Reconoce el patrón
El primer paso es hacer una pausa y reflexionar sobre las relaciones que has tenido hasta ahora. ¿Notas algún patrón recurrente? Tal vez siempre te encuentras con personas emocionalmente distantes, o tal vez buscas relaciones donde sientes que necesitas “salvar” a la otra persona. Ahora, en una agenda o en tu celular, comienza a escribir esos patrones o comportamientos que todas tus relaciones han tenido en común.
Paso No2: Trabaja en tu autoestima
Las relaciones que atraemos están directamente relacionadas con cómo nos vemos a nosotros mismos. Si no te valoras lo suficiente, es probable que termines en relaciones donde tampoco te valoran. Trabajar en tu amor propio te permitirá establecer estándares más altos para las personas que dejas entrar en tu vida.
Poso No3: Establece límites claros
Muchas veces, repetimos relaciones tóxicas o insatisfactorias porque no establecemos límites claros desde el principio. Aprende a decir "no" y a priorizar tus necesidades. Por nada del mundo traiciones esos limites, pues si lo haces serán la puerta de entrada a comportamientos que a la larga te traerán más insatisfacción, no con la otra persona, sino contigo. Recuerda que los límites son una forma de autocuidado y te ayudarán a evitar dinámicas de control o dependencia en tus relaciones.
Paso No4: Rompe con las creencias limitantes
Las creencias que tenemos sobre el amor y las relaciones moldean lo que atraemos. Así que, si crees que “el amor duele” o que “todas las personas te decepcionan”, tu mente y tu inconsciente buscarán situaciones que confirmen esas creencias. A partir de hoy Identifica y desafia esas creencias limitantes cambiando como te hablas y como te expresas, cambia el "El amor duele" por "El amor es sano y cultiva confianza". Cambia el "Todos mienten" por "Las personas son buenas y dan lo mejor de sí mismas".
Paso No5: Comienza a sanar tus heridas emocionales
Muchas veces repetimos el mismo tipo de relaciones porque estamos buscando, inconscientemente, sanar heridas emocionales del pasado. Por ejemplo, si tuviste una relación complicada con alguno de tus padres, es posible que busques parejas que repitan esa dinámica, esperando encontrar una solución. Para evitarlo es indispensables que identifiques que heridas aún tienes pendiente por sanar, así te concentras en hacerlo y dejas de sabotear tus relaciones.
Existen herramientas muy útiles para que puedas identificarlas y sanarlas, por ejemplo:
Un grupo de apoyo.
Terapia Psicológica.
Meditación consciente.
Autoexploración emocional con frecuencias sonoras.
Estas por mencionar algunas.

Paso No6: Elige conscientemente
Cuando nos dejamos llevar únicamente por la atracción física o la química, es fácil caer en relaciones que no son saludables para nosotros, porque satisfacen necesidades superficiales, dejando un hueco que al final no sabes como nació ni cómo llenar. El amor consciente implica elegir a una pareja basada en valores compartidos, respeto y compatibilidad, no solo en la emoción del momento. Observa cómo esa persona se comporta en diferentes situaciones antes de profundizar en la relación.
Paso No7: Rodéate de relaciones saludables
Es inevitable que nuestro círculo social no ejerza alguna influencia sobre nosotros, es por eso que si te rodeas de personas que tienen relaciones sanas, podrás observar y aprender de ellas, cambiando tu perspectiva sobre lo que es posible en una relación, lo que es sano, lo que se permite, lo que no, lo que se puede negociar y lo que no. Las relaciones de otras personas cercanas a ti pueden ser una fuente de inspiración que te mostrarán que no tienes que conformarte con menos de lo que mereces.
Paso No8: Sé paciente contigo
Romper con los patrones de relaciones tóxicas no es algo que suceda de la noche a la mañana. Es un proceso de autoconocimiento y sanación que requiere tiempo. Sé paciente contigo mientras trabajas en mejorar tus relaciones. Cada paso cuenta, y lo más importante es que estás avanzando hacia relaciones más equilibradas y satisfactorias.
Repetir el mismo tipo de pareja no es una sentencia de vida. Con conciencia, sanación emocional y amor propio, puedes cambiar esos patrones y empezar a atraer relaciones más sanas y genuinas. El proceso comienza dentro de ti: cuando cambias tu relación contigo mismo, todo a tu alrededor empieza a alinearse con tu nueva energía.
Recuerda, el amor sano comienza por ti.



Comentarios